NAVEGADORES DE RED:
Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los ojeadores soportan otros protocolos como FTP,Gopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura (SSL)).
La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.
Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP,IMAP y POP.
Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML y XHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos).
Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el World Wide Web consortium W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de cómo crear e interpretar documentos basados en la web. Su objetivo es crear una web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles a más personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso a Internet.
Existe una lista detallada de navegadores, motores de renderización y otros temas asociados en la categoría asociada.
- KHTML
- Konqueror (basado por defecto en KHTML)
- Basado en WebKit (fork KHTML)
- Safari
- Chromium
- Google Chrome
- Flock (a partir de la versión 3)
- Opera
- Epiphany (a partir de la versión 2.28)
- Midori
- Rekonq
- Arora
- Dolphin Browser
- Sleipnir
- Olive Browser
- Internet Explorer y derivados:
- Avant Browser
- Maxthon
- G-Browser
- Slim Browser
- AOL Explorer
- Mozilla (Gecko) y derivados:
- Mozilla Firefox
- Aurora
- Flock (Descontinuado)
- Iceweasel
- Netscape Navigator (a partir de la versión 6)
- Netstep Navigator
- GNU IceCat
- SeaMonkey
- CometBird
- Beonex
- Navegador web IBM para OS/2
- Galeon (Proyecto abandonado)
- Skipstone
- K-Meleon para Windows
- Camino para Mac OS X
- Amaya del W3C
- Netscape Navigator (hasta la versión 4.xx)
- iCab
- OmniWeb
- Dillo
- IBrowse
- AWeb
- Voyager
- Espial Escape
- HotJava
- IEs4Linux
- SpaceTime
Navegadores web basados en texto:
Primeros navegadores (que ya no están en desarrollo):
MOTORES DE BÚSQUEDA:
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Se pueden clasificar en dos tipos:
- Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.
- Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
Top Motores de Búsqueda
Listado de Motores de Búsqueda
- A9
- AOL
- AURA!
- blinkx
- boing
- bookmach.com
- BOXXET
- ChaCha
- ClipBlast!
- Clusty
- collarity
- CometQ
- CONGOO
- Cuil
- d e c i p h o
- del.icio.us
- digg
- digg labs swarm
- Ditto
- Dmoz
- dumbfind
- exalead
- factbites
- fazzle
- FEEDS|2.0
- Feedster
- FindSounds
- GIGABLAST
- girafa
- gnn o d
- GoDefy
- goshme
- GoYams
- grokker
- ICEROCKET
- ixquick
- KartOO
- last.fm
- Lexxealpha
- like
- LiveDeal
- liveplasma
- Local.com
- lurpo
- MetaGlossary
- mnemomap
- Mojeek
- Mooter
- MrSAPO
- MS. DEWEY
- nayio
- Octora
- OiHoi Search
- Ozu
- Pagebull
- PlanetSearch
- pluggd
- PODZINGER
- Previewseek
- pronto.com
- QTsearch
- Quintura
- Releton
- retrevo gamma
- riya
- ROLLYO O
- SearchTheWeb2
- SEEQPOD
- sidekiq
- Simply Google
- Singing FISH
- Slideshow
- Slifter
- soople
- Speegle
- Sphider
- SPURL.net
- S R C H R
- SurfWax
- Swoogle
- TagJag!
- Terra
- thefind.com
- Trexy
- turboscout
- UJIKO
- url.com
- VMGO.com
- Web 2.0
- Webaroo
- WEBBRAIN
- What to RENT?
- whonu?
- WIKIO
- WiseNut
- Yahoo! MINDSET
- yoono
- yoople
- yubnub
- YuFind
- ZABASEARCH
- zapmeta
- Zippy
- ZUULA

Si algo de esto no queda totalmente claro aquí les dejo unas referencias en vídeos sobre estos temas:
NAVEGADORES DE RED: https://www.youtube.com/watch?v=-J_FjAjXANE
MOTORES DE BÚSQUEDA: https://www.youtube.com/watch?v=peoS7GGg63U
No hay comentarios:
Publicar un comentario